Escoger una profesión es complicado, miles de opciones se abren ante nuestros ojos, cada cual más tentadora que la anterior, pero entonces empiezan las dudas, comienzan las inquietudes a rondar la cabeza cuestionando si tendrá salida laboral, si sí es lo que desea hacer en el futuro, si de verdad es una buena profesión y muchas otras preguntas que son totalmente normales ante una decisión de este tipo.
Ser traductor profesional es una opción que como cualquier otra tiene sus pros y sus contras, a nivel personal es una gran oportunidad de crecimiento social y académico ya que implica el aprendizaje de diversos idiomas y culturas, además de una profundización en el propio para hacer un buen trabajo.
Como salida profesional tiene varias vertientes, las cuales se nutren sobre todo en espacios académicos, estatales y de entretenimiento los cuales a pesar de la cultura de globalización y bilingüismo siguen necesitando apoyo en la traducción de información.
Al igual que otras carreras, elegir ser traductor profesional está basado en las habilidades, gustos y afinidades que se tengan en relación con la materia, por ejemplo es necesario un gusto por el buen uso del lenguaje, curiosidad por lenguas extranjeras y culturas diversas, capacidad de interpretación detallada y excelente memoria o al menos muy buenos apoyos para ello.
Estudios de traductor profesional
Cualquier profesional puede ser traductor desde que decida inclinarse por este camino, la carrera de traducción e interpretación puede tomarse por sí sola o como adición a la profesión ya desempeñada para ejercer este proceso en esa línea de trabajo especifica.
En muchos países se ofrece como carrera profesional complementaria al turismo o las humanidades pero también es por si sola un campo de estudio de grandes magnitudes.
El traductor profesional tiene como tarea hacer de este oficio algo totalmente serio y de calidad, garantizando a los clientes que adquiera un trabajo con garantía y seguridad.
Entre los múltiples mercados que puede tocar este profesional se encuentran embajadas, empresas, agencias de traducción, subtitulación y toda aquella entidad o persona que requiera documentación en lengua extranjera traída al país. Como ramas tiene la traducción jurada, jurídica, judicial, entre otras tantas.
Tips para ser un buen traductor profesional
- Conocimiento profundo de la lengua nativa: Cuando se es experto en la lengua propia es mucho más fácil y efectivo hacer una buena traducción, no solo se garantiza una excelente redacción si no que permite una comprensión más amplia de los textos en ambos idiomas.
- Cultura general: Conocer un idioma extranjero no se limita a manejar sus características lingüísticas, es también un conocimiento apropiado de la cultura que envuelve dicha lengua y su gente.
- Rápido aprendizaje: Para ser traductor profesional no basta con saber de idiomas, es también importante conocer de temáticas específicas para ofrecer una traducción mucho más ajustada al área relacionada.
- Adaptación: La nueva era ha traído consigo toda una cantidad de posibilidades informáticas para ayudar a la traducción, de igual manera son plataforma para ofrecer el servicio y medio para llevarlo a cabo.